Osteoporosis y Fracturas por fragilidad
En el mundo
Cada 3 segundos se produce una fractura osteoporótica – denominadas fracturas por fragilidad¹
Llamamos fractura por fragilidad a aquella fractura producida por un impacto mínimo, como una caída desde la posición de bipedestación²⁻³
Una fractura por fragilidad puede alterar significativamente la vida de las personas, puede generar un dolor crónico, una incapacidad permanente y una menor esperanza de vida¹⁻⁴
Cualquier experiencia de fractura por fragilidad es diferente, pero hay una razón común por la que se producen: la baja densidad mineral ósea (DMO) y la debilidad de nuestros huesos provocada por la osteoporosis
Si ha sufrido una fractura por fragilidad, debe saber que tiene ahora un mayor riesgo de sufrir una nueva fractura. Este riesgo debería ser evaluado por su especialista a través de una evaluación de su salud ósea. Para ello tendrá en cuenta diferentes factores de riesgo que afectan a la dureza del hueso como la edad, el sexo, la historia previa de fracturas y la medición de la densidad mineral ósea (DMO).
La densitometría es la manera más habitual a través de la cual un especialista en metabolismo óseo, calcula el riesgo de futuras fracturas en cada paciente. Una densitometría mide su densidad mineral ósea ayudando a definir el riesgo futuro de fractura.
Las fracturas pueden provocar problemas a largo plazo con impacto en su independencia, dolor de espalda crónico y cifosis (una curvatura anormal de la columna vertebral que provoca una pérdida de altura).
Las fracturas óseas pueden provocar daño crónico limitando la movilidad, provocando problemas crónicos de espalda, columna vertebral arqueada y otras molestias
Puede encontrar más información sobre osteoporosis y fracturas por fragilidad en: www.fhoemo.com
¿Recomendarías la web de UCBCares?