El farmacéutico, tu aliado si tienes psoriasis

psoriasis-en-farmacia
Durante la pandemia provocada por la COVID-19, muchos pacientes con enfermedades crónicas han recibido asistencia médica por teleconsulta, pero muchos otros han acudido a las farmacias. En el caso de las personas con psoriasis, el farmacéutico ha sido un gran aliado para resolver dudas o recibir apoyo en estos meses de incertidumbre.

Recientemente, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se ha sumado a una campaña de Acción Psoriasis para recordar la importancia de la adherencia a los tratamientos en las personas con psoriasis. En concreto, esta iniciativa se ha basado en la divulgación de varios vídeos en redes sociales con consejos e infografías sobre la psoriasis.

Asimismo, los farmacéuticos también han elaborado un informe técnico que actualiza la formación en la enfermedad psoriásica. Se han centrado en la farmacoterapia y los nuevos tratamientos con medicamentos biológicos, sin descuidar las novedades relacionadas con los fármacos convencionales.

Adherencia al tratamiento

La falta de adherencia a las terapias prescritas es uno de los problemas actuales en el abordaje de la psoriasis, como han indicado los expertos. Según las estadísticas, un 40% de las personas con psoriasis moderada y grave no toman su medicación después de un año. Los colegios profesionales de farmacéuticos han desarrollado una serie de iniciativas para mejorar esta cifra hasta acercarla al 80%.

Para ello, han apuntado la necesidad de realizar intervenciones basadas en la educación sanitaria, especialmente el uso seguro y eficaz de los medicamentos.

“El adecuado seguimiento ofrecido por el farmacéutico de forma rutinaria, sistematizada, registrada y documentada puede contribuir en gran medida a fomentar la adherencia. Además, facilita la detección precoz de signos y síntomas que indiquen que el paciente no está respondiendo al tratamiento. En colaboración con el médico, el farmacéutico puede ofrecer una solución al paciente para llegar a un buen control de su enfermedad”, han dicho los farmacéuticos.

Recomendación de medidas higiénicas

El farmacéutico también es el profesional sanitario de referencia para recomendar un estilo de vida saludable al paciente. Puede ser el educador sanitario que recomiende hábitos higiénico-sanitarios que mejoren su calidad de vida y reduzcan las posibilidades de avance de la enfermedad. El farmacéutico conoce los factores desencadenantes o agravantes de la psoriasis, como el estrés o el tabaco.

Respecto al tratamiento, el farmacéutico puede ofrecer asesoramiento acerca de la terapia con medicamentos como los corticoides tópicos o los fármacos biológicos.

Los farmacéuticos nos recuerdan que no se debe suspender nunca un tratamiento farmacológico sin el permiso o la indicación del especialista médico, en este caso, el dermatólogo. La falta de adherencia al tratamiento en las personas con psoriasis puede causar un rebrote grave de la enfermedad.

Hidratación y protección solar

Asimismo, en la farmacia podemos encontrar productos adecuados para mantener nuestra piel hidratada. Siempre es buena idea pedir asesoramiento al profesional para mejorar síntomas como la sequedad, la descamación y el picor.

Y, por supuesto, en estos meses de verano es fundamental mantener una buena protección frente al sol. Sin duda, el farmacéutico experto en dermofarmacia puede ser nuestro gran consejero a la hora de explicarnos los beneficios y riesgos del sol en nuestra piel, así como para elegir la crema fotoprotectora más adecuada en función de nuestras necesidades.