Cómo evitar el estrés y los brotes de psoriasis tras la vuelta a la rutina

brotes-rutina-psoriasis
Dentro de la etapa excepcional en la que nos encontramos por la pandemia de la COVID-19 y con el inicio del otoño llega la reincorporación mayoritaria a las rutinas, el nuevo curso escolar y a una nueva forma de trabajar. Esto puede suponer una época de estrés que puede repercutir negativamente en el estado de la piel y la psoriasis.

Mejoría en verano

Dentro de los diferentes niveles de gravedad de la enfermedad, en verano es posible notar mejoría en algunos de sus síntomas. El buen clima y la mayor tranquilidad por disponer de más tiempo libre pueden ser sur principales causas. En este sentido, las investigaciones relacionan el estrés con el empeoramiento de la psoriasis. No obstante, este verano ha sido un verano atípico viviendo una situación de pandemia que aumenta nuestros niveles de estrés. Por eso es importante aprovechar, más que nunca, este periodo estival, para desconectar.

Los mecanismos por los que el estrés se relaciona con un empeoramiento no están del todo claros, pero la relajación y la tranquilidad pueden incidir positivamente sobre el sistema inmune lo que determina una mejoría en la enfermedad. De este modo, es importante relajarse al máximo durante las vacaciones.

Por otro lado, la exposición a los rayos ultravioleta del sol es beneficiosa para la piel de las personas que tienen psoriasis. En cualquier caso, ésta debe hacerse con precaución, evitando las horas centrales del día y en sesiones cortas de exposición solar para evitar quemaduras, sin olvidar las cremas de protección solar y los cuidados que requiere la piel con psoriasis. Si quieres saber más sobre fotoprotección y psoriasis haz clic en este enlace para conocer los consejos de la dermatóloga Marta Vilavella.

Además, el agua del mar también puede ser beneficiosa para la piel, por lo que aquellos que hayan pasado sus vacaciones en la playa habrán notado mejoras, así como los que hayan estado en un balneario de aguas medicinales. Y hay que tener presente que, tras un largo periodo de confinamiento, la piel ha requerido una protección cuidadosa, especialmente si se ha decidido descansar en la playa y al aire libre.

La vuelta a la rutina

El fin de las vacaciones supone el fin de todos esos factores potencialmente beneficiosos como la tranquilidad, el sol, el mar y el aire libre, lo que puede suponer un empeoramiento de la enfermedad. Por todo ello, a la vuelta de las vacaciones es importante seguir con el tratamiento para la psoriasis y con los cuidados de la piel. Además, esta puede estar seca y deshidratada, sobretodo si se han producido exposiciones al sol prolongadas, baños, etc. Para ello es importante aplicar una crema hidratante que mantenga un nivel adecuado de hidratación y restablecer la función protectora de la piel, prestando atención a la aparición de manchas.

Por otro lado, después del descanso veraniego es el momento de recuperar unos hábitos saludables, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio físico regular, un buen descanso y mantener a raya el alcohol y el tabaco.

La vuelta al trabajo

La vuelta al trabajo y la rutina es preciso afrontarlos con la mayor normalidad posible. Establecer una buena comunicación en el trabajo puede ayudar a que la reincorporación se produzca de la mejor manera posible. Además, en muchos casos, se habrán establecido algunas rutinas de teletrabajo que pueden seguir vigentes, al menos de manera parcial. En cualquier caso, se deben fomentar en el lugar de trabajo unos canales de comunicación que permitan exponer las dificultades derivadas de la psoriasis, la posibilidad de sufrir un brote o el tratamiento con fármacos necesario para los pacientes. Todo ello facilitará la integración y normalización en el trabajo, mejorando el comienzo del nuevo curso.

Hacer un esfuerzo por mantener una actitud positiva puede ser de gran ayuda para sobrellevar una situación nueva para todos y que está llena de incertidumbre. Y si es necesario, buscar ayuda profesional. En situaciones de mucho estrés o tristeza es recomendable consultar con un profesional de la psicología que nos podrá ayudar a afrontar la situación. Si quieres tener más información sobre cuál es la relación entre estrés y psoriasis, haz clic aquí y accede al vídeo de la dermatóloga Andrea Combalia.

La vuelta al cole

Como señala la OMS, al igual que en el caso de los adultos, el estrés representa un importante factor agravante para la psoriasis en niños y adolescentes, independientemente de la naturaleza de su causa. En este caso, la vuelta al cole y el inicio de un nuevo curso pueden ser focos generadores de estrés.

Además, hay que contar con la incertidumbre añadida por la COVID-19 que puede impedir un reinicio de curso académico con normalidad.

La psoriasis en niños y adolescentes puede tener un significativo impacto en la calidad de vida al interferir en sus relaciones sociales, especialmente en la escuela, por su impacto sobre la autoestima. No hay que olvidar que hasta un tercio de los casos de psoriasis tienen su inicio en la etapa infantil.

Recomendaciones para el inicio del nuevo curso

El inicio del nuevo curso requiere que todos lo afrontemos cargados de energía positiva. Por eso es tan importante que toda la familia esté involucrada y participe activamente. Algunos consejos que pueden ser útiles para el inicio del nuevo curso para los más jóvenes (y también para los mayores) son:

  • Hacer planes en familia y definir las cosas buenas que están por delante con el nuevo curso.

  • Por supuesto, seguir con los cuidados de la piel: higiene, hidratación y no olvidarse en ningún momento del tratamiento.

  • Si todavía no se ha hecho, la meditación puede ser una herramienta muy útil para la relajación, tanto de niños como de adolescentes y mayores. El mindfulness, por ejemplo, puede ayudar a que nos centremos en el presente, controlando las incertidumbres del futuro.

  • Controlar el estrés para controlar los brotes. Comenzar el curso con deporte, apuntándose a extraescolares deportivas en el cole, el instituto o la facultad puede ser una buena idea. Además, esto ayudará a descansar mejor, lo que también es positivo para controlar el estrés.

  • Acudir al médico siempre que sea necesario. El médico siempre está ahí para atendernos cuando lo necesitamos. Un nuevo curso empieza, ¡vamos a por él!

Bibliografía

  • Watad A et al. Seasonality and autoimmune diseases: The contribution of the four seasons to the mosaic of autoimmunity. Journal of Autoimmunity 2017; 82: 13-30.
  • World Health Organization. Global report on Psoriasis, 2016.https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204417/9789241565189_eng.pdf;jsessionid=7C88243F62CAD034348B24285C3630E8?sequence=1
  • Khalilzadeh S et al. Use of mineral waters in the treatment of psoriasis: Perspectives of Persian and conventional medicine. Dermatol Ther 2019; 32(4): e12969.
  • Bronckers IMGJ et al. Psoriasis in Children and Adolescents: Diagnosis, Management and Comorbidities. Pediatr Drugs 2015; 17: 373–384.
  • Relvas M, Torres T. Pediatric Psoriasis. Am J Clin Dermatol 2017; 18: 797–811.