Psoriasis y equilibrio emocional, a pesar del confinamiento

Cerca del 60% de las personas con psoriasis afirman que la enfermedad les causa problemas en la vida cotidiana, y es posible que durante el confinamiento por el coronavirus sea más complicado mantener el equilibrio emocional. Por ejemplo, algunas personas afectadas por psoriasis prefieren aislarse para no mostrarse en público, y son habituales los sentimientos de ansiedad y vergüenza.
¿Cómo están viviendo estos días de aislamiento las personas con psoriasis? Por un lado, el aislamiento y el teletrabajo pueden aportar cierta sensación de seguridad al no tener que exponerse en público. En cualquier caso, todos estamos viviendo semanas, tal vez meses, de incertidumbre por la situación sanitaria, laboral, económica... Si, además, los pacientes con psoriasis tienen que salir de casa, se suma el miedo al contagio.
Más tiempo para cuidar nuestra piel
La frustración es otro sentimiento que debemos afrontar durante este tiempo de confinamiento obligado. No estamos acostumbrados a la falta de libertad ni a estar tantas horas metidos en casa. Por ello, es conveniente que las personas con psoriasis sepan ver la parte buena del aislamiento: tenemos más tiempo para hacer las actividades que nos gustan, ver series, leer... Además, los rituales de higiene e hidratación pueden ser más sosegados. ¡Tenemos tiempo para cuidar nuestra piel con esmero!
Los expertos también han observado cierta frustración en muchas personas por la pérdida del estado de forma. Tenemos menos posibilidades de pasear y, en general, menos ganas de hacer ejercicio, mientras que nos sobra tiempo para comer. Por ello, es fundamental crear una rutina para seguir unos hábitos saludables. Muchas personas con psoriasis tienen problemas también en las articulaciones, y la falta de los paseos diarios les provoca cierta desazón.
¡Cuidado con el sedentarismo!
Los expertos nos recomiendan hacer una tabla de ejercicios adaptada a las posibilidades de cada uno. Realizar ejercicio físico regular con una intensidad moderada en personas con psoriasis conlleva menor número de brotes al año, menos severidad de los brotes y también y un mejor control de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y otras patologías metabólicas.
Para conseguir el equilibrio emocional, el paciente con psoriasis también debe mantener ciertos hábitos sociales, y para ellos las nuevas tecnologías son fundamentales. Es muy importante superar las sensaciones que habitualmente tienen los pacientes, como la vergüenza o la exclusión. Gracias a los teléfonos, internet, las videollamadas, etc., todos podemos seguir en contacto con nuestros seres queridos.
Consejos de los especialistas
La psoriasis afecta a 125 millones de personas en todo el mundo. Solo en España se calcula que hay más de un millón de personas afectadas por esta patología. Muchas asociaciones nos aportan consejos, incluso en el ámbito emocional. Los expertos en Psicología también nos ofrecen una serie de pautas para afrontar estos días de incertidumbre:
- Mantener la perspectiva: Debemos valorar la situación de una forma objetiva, sin alarmismos y con la atención puesta en evitar el contagio, así como seguir hábitos de vida saludables. Los pacientes con psoriasis deben cumplir el tratamiento habitual y, en caso de duda, lo mejor es consultar con el especialista.
- Conocer los hechos: Es fundamental informarse en fuentes oficiales o medios de comunicación. Muchas veces por las redes sociales o por el WhatsApp circulan bulos o noticias falsas.
- Hacer vida social: Debemos mantenernos conectados: las redes sociales pueden fomentar cierta sensación de normalidad y es un buen medio para compartir sentimientos y aliviar el estrés.
- Buscar ayuda profesional: Las personas que sienten mucho nerviosismo o tristeza deben consultar con un profesional de salud mental. Al igual que ocurre con la medicación para la psoriasis, no hay fármacos milagrosos y la mejor terapia siempre es la que nos ofrezca un profesional especializado.