Vacunación contra la COVID-19

Disponer de varias vacunas eficaces y seguras para su utilización en la población es fundamental para reducir el impacto de la pandemia. Los expertos consideran que la vacuna será la herramienta fundamental para restablecer el normal funcionamiento de nuestra sociedad.

El objetivo de la estrategia de vacunación es disminuir la gravedad y la mortalidad de la COVID-19. La idea es proteger de forma prioritaria a aquellos grupos con mayor vulnerabilidad. En España el principal criterio para la vacunación es la edad.

También forman parte de los grupos prioritarios los profesionales de servicio público (médicos, policías, etc.). Asimismo, están entre los primeros grupos de vacunación ciertos colectivos de pacientes considerados de alto riesgo, como las personas con cáncer.

La vacunación y la consiguiente reducción de la incidencia de la enfermedad disminuirá el impacto de la pandemia sobre el sistema asistencial y la economía.

A principios de 2021, la Sociedad Española de Reumatología (SER) reclama la vacunación para todos los pacientes con enfermedades reumáticas. Asegura que deben recibir, salvo algunos casos muy excepcionales de contraindicaciones, las vacunas contra la COVID-19.

Los reumatólogos recuerdan la necesidad de extremar las medidas de prevención conocidas, aparte de recibir la vacunación, sobre todo los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas.