Artritis idiopática juvenil

Artritis idiopática juvenil

Bajo este nombre, se incluyen varias enfermedades inflamatorias no contagiosas y de origen desconocido (idiopático significa eso exactamente: de origen desconocido), que aparecen entre la infancia y la adolescencia.

acerca artritis

Los pacientes presentan típicamente artritis a edades tempranas y se diagnostica cuando los síntomas de la artritis persisten durante más de seis semanas. Si los síntomas persisten, se dan en pacientes menores de 16 años (más frecuente en niñas), y han quedado descartadas otras causas y enfermedades, estaremos ante un diagnóstico de artritis idiopática juvenil.

Frente a otros tipos de artritis, esta puede no durar toda la vida, y además es muy infrecuente: cada año surgen 10 casos nuevos por cada 100.000 menores de 16 años.

Síntomas de la artritis idiopática juvenil

Además de dolor articular e inflamación, los pacientes de esta enfermedad muestran cansancio, irritabilidad y fiebre que puede ser elevada. Como en otros tipos de artritis, es importante un diagnóstico precoz para aplicar tratamiento cuanto antes y favorecer una evolución favorable de la enfermedad. Lo que más ayuda a un diagnóstico precoz es conocer bien los síntomas y acudir al especialista en reumatología para que determine el mejor tratamiento en cada caso.

acerca artritis

El especialista puede además determinar que se trata de artritis sistémica, oligoartritis (que afecta a pocas articulaciones), poliartritis (que afecta a muchas), artritis psoriásica (con manifestaciones en la piel), artritis con entesis, artritis indiferenciada… las pruebas médicas y la atención que puedan procurar al paciente tanto los padres como los especialistas darán los datos para determinar exactamente de qué tipo de artritis idiopática estamos hablando.

Si tenéis antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes como psoriasis o artritis, y vuestros hijos o hijas presentan picos de fiebre, cojera repentina o un cansancio inusual, contádselo a vuestro pediatra por si fuera aconsejable derivar el caso a reumatología.

acerca artritisacerca artritis

Tratamientos

Confía en tu especialista o pediatra, que sabrá qué tratamiento es el adecuado para cada niño en función de su desarrollo y autonomía, de la intensidad de la enfermedad y de otros factores. Es importante que la familia conozca la enfermedad, y que el niño o la niña sean conscientes de que es importante para su calidad de vida comer bien y de forma equilibrada, con una dieta sana, no fumar ni beber (la media de inicio en estos hábitos poco saludables coincide con la primera adolescencia), descansar lo suficiente y hacer ejercicio.

Esto no quiere decir que debáis mimar al niño o a la niña aquejados de artritis idiopática. Educad en igualdad con el resto, sin dejar de comprender que habrá días en que algunas actividades no podrá desarrollarlas con normalidad. Y si en algún momento necesitáis orientación psicológica, no dudéis en buscarla, porque tanto el paciente como su entorno lo agradecerán.

acerca artritis

Consejos

La colaboración de todos (padres, especialistas en reumatología, rehabilitación, pediatría, oftalmología, psicólogos, etc.) contribuye a una buena evolución del paciente, ya que el éxito en el tratamiento no sólo depende del diagnóstico precoz, sino de que el abordaje de la enfermedad sea multidisciplinar y en equipo.

Tanto los padres como los pacientes deben expresar en la consulta cualquier duda que les haya surgido. Es bueno apuntarlas entre una consulta y la siguiente para que no se os olvide nada. Muy importante es contar a los especialistas cualquier temor para evitar preocupaciones por dudas que pueden despejarse fácilmente.