Coronavirus, piel y psoriasis

Desde el comienzo de la pandemia por la COVID-19 se han podido constatar las manifestaciones cutáneas derivadas de la infección. En el estudio COVID Piel, en el que participó la Academia Española de Dermatología y Venereología, se llevó a cabo una clasificación de las lesiones cutáneas de los pacientes afectados por la enfermedad.

El análisis de 375 casos incluidos en el estudio mostró cinco patrones de manifestaciones cutáneas: erupciones similares a sabañones en zonas acrales (pies y manos) (19%); erupciones vesiculosas (9%); lesiones urticariformes (19%); erupciones máculo-pápulosas (47%) y livedo-reticularis o necrosis (6%). Este tipo de manifestaciones de la piel relacionadas con la COVID-19 pueden darse en cualquier persona sin afecciones previas.

covid-cuidados-psoriasis

Por otro lado, en pacientes con psoriasis que están recibiendo un tratamiento sistémico, la COVID-19 no parece afectar más ni de forma más grave. Uno de los estudios que ha podido constatar este hecho también fue llevado a cabo por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

En el siguiente enlace se puede acceder a todas las comunicaciones de la Academia Española de Dermatología y Venereología relacionadas con la COVID-19: https://aedv.es/informacion-coronavirus/

Finalmente, en cuanto a los cuidados de la piel durante la pandemia es importante hidratar bien las zonas que han sido sometidas a una higiene reiterada como las manos.