Otoño e invierno en las enfermedades reumáticas, ¿Cómo puede afectar el estrés con el cambio de estación?

El cambio de estación llega con cambios en la naturaleza, en la temperatura y en nuestro estado emocional-afectivo. En el caso de otoño y de invierno, muchas personas sufren el llamado trastorno afectivo estacional, caracterizado por un estado de ánimo depresivo, falta de energía o aumento del estrés por la falta de luz y la sensación de ansiedad que pueden generar factores externos como el trabajo y la presión.
Hoy en día, en parte por el cambio climático, han aumentado las posibilidades de sufrir estrés térmico por temperaturas extremas de frío o calor. Esto se traduce en malestar, fatiga, calambres, agotamiento y desmayos.
Cómo el estrés afecta a las enfermedades reumáticas
Aunque es un área poco estudiada, las investigaciones existentes muestran indicios de relación entre el estado psicológico y las enfermedades reumáticas. Por ejemplo: un estudio de 2017 en el journal Psychosomatic Medicine mostró la relación bidireccional entre la depresión y la artritis reumatoide.
Esto también podría extenderse al estrés. El dolor causa estrés y este, a su vez, libera partículas químicas que alteran el estado de humor. Consecuentemente, es más difícil conciliar el sueño y el estrés aumenta, por lo que dificulta todavía más la tolerancia del dolor.
5 señales del estrés
El estrés presenta síntomas que nos alertan de su efecto en nuestra salud general. Algunas de estas señales son:
- Dolores de cabeza
- Tensión muscular
- Dolor en el pecho
- Fatiga
- Cambio del apetito sexual
- Malestar estomacal
- Problemas de sueño
La sintomatología es la respuesta de nuestro cuerpo al nuestro estado de ánimo, muchas de estas señales se asocian a problemas como la ansiedad, la inquietud, la falta de motivación, sentirse abrumado, irritabilidad, tristeza o depresión.
En muchas ocasiones, se refleja en el comportamiento de la persona, como, por ejemplo, mayor o menor apetito, ataques de ira, consumo de tabaco, consumo de alcohol y/o drogas, sedentarismo, etc.
Cómo reducir los niveles de estrés
Consejos para combatir el estrés y sus efectos en enfermedades como la artritis reumatoide:
- Realizar ejercicio: el ejercicio físico encabeza el listado de recomendaciones para reducir los niveles de estrés. Padecer una enfermedad reumática no debe limitarte a la hora de ponerte a ello, ya que actividades como el yoga, el pilates o la natación son recomendables.
- Reducir el consumo de estimulantes: algunos estimulantes, como la cafeína, las bebidas energéticas, la teína o el chocolate en altas dosis, puede disparar, en algunos casos, la ansiedad. Se recomienda un consumo moderado.
- Socializar: pasar tiempo con familiares y amigos hace que liberemos oxitocina, un relajante natural que ayuda a reducir los niveles de estrés.
- Reír: reír hace que los músculos se relajen, reduciendo de esta manera la tensión. Además, a largo plazo hace que nuestro sistema inmunitario se refuerce y mejora el estado de ánimo.
- No procrastinar: dejarlo todo para último momento e ir aplazando las tareas también puede aumentar los niveles de estrés. Comienza tus días con una lista de tareas que debes realizar.
- Contacto físico: el ser humano necesita relacionarse y el contacto físico es una de las maneras y, además, fundamental. Las caricias, los besos y abrazos ayudan a bajar la presión arterial, el ritmo cardíaco y otros síntomas físicos del estrés.
Es importante cuidar tanto tu estado físico como tu estado mental, por lo que no dejes que el estrés afecte a tu estado emocional este invierno y sigue las recomendaciones, como la realización de ejercicio físico, para que sus efectos no se agraven. Para más información, no dudes en visitar el blog de UCB.
ES-N-DA-PSO-2200147
Referencias
- Con el otoño llega el trastorno afectivo estacional, ¿qué es? Infosalus. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-otono-llega-trastorno-afectivo-estacional-20190923083234.html
- Estrés térmico, consecuencia de las temperaturas extremas. El Periódico de la Farmacia. http://www.elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfermedades-y-trastornos/estres-termico-peligro-que-manifiesta-cada-vez-mas-ciudades-como-consecuencia-temperaturas-extremas/20220712135013004575.html
- The Relationship Between Mental Health, Disease Severity, and Genetic Risk for Depression in Early Rheumatoid Arthritis. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5638421/
- Rheumatoid Arthritis and Mental Health: What You Need to Know. Healthline. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/rheumatoid-arthritis/mental-health-connection
- Síntomas de estrés: consecuencias en tu cuerpo y en tu conducta. Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987
- 10 consejos para combatir el estrés. Conoce la artritis. Recuperado de: https://www.conocelaartritis.es/10-consejos-para-combatir-el-estres/
Con el otoño llega el trastorno afectivo estacional, ¿qué es? Infosalus. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-otono-llega-trastorno-afectivo-estacional-20190923083234.html Estrés térmico, consecuencia de las temperaturas extremas. El Periódico de la Farmacia. http://www.elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfermedades-y-trastornos/estres-termico-peligro-que-manifiesta-cada-vez-mas-ciudades-como-consecuencia-temperaturas-extremas/20220712135013004575.html The Relationship Between Mental Health, Disease Severity, and Genetic Risk for Depression in Early Rheumatoid Arthritis. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5638421/ Rheumatoid Arthritis and Mental Health: What You Need to Know. Healthline. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/rheumatoid-arthritis/mental-health-connection Síntomas de estrés: consecuencias en tu cuerpo y en tu conducta. Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987 10 consejos para combatir el estrés. Conoce la artritis. Recuperado de: https://www.conocelaartritis.es/10-consejos-para-combatir-el-estres/