4 hábitos para pacientes con enfermedades reumáticas

La Navidad es uno de los momentos más especiales y bonitos del año, ya que durante estos días priman las reuniones con familiares y amigos para festejar y compartir. Sin embargo, el estrés y el cansancio suele hacer mella en algunas personas, sobre todo, en aquellas que padecen algún tipo de enfermedad reumática.
Las compras, el frío, los compromisos y las obligaciones como, por ejemplo, la organización de comidas y cenas, pueden hacer que aparezcan algunos síntomas que hagan muy difícil esta época del año.
Mantener unos hábitos de vida saludable y seguir algunos consejos puede hacer que las personas con enfermedades reumáticas disfruten de estos días, sin ver afectado su estado de salud.
¿Puede la comida arruinarnos las fiestas?
Uno de los miedos que se presentan en pacientes con enfermedades reumáticas durante las Navidades es cómo los alimentos que hayan consumido durante alguna celebración puede perjudicarles.
Aunque si mantenemos unos hábitos saludables y cuidamos nuestra alimentación no tenemos de qué preocuparnos, sí es cierto que con algún tipo de afecciones como, por ejemplo, la artritis reumatoide, es mejor evitar alimentos que favorezcan a la inflamación de las articulaciones.
Entre los consejos para el reuma a seguir estas fiestas, te contamos qué alimentos incluir en tu menú para que la comida no arruine tus Navidades.
4 Consejos a seguir estas fiestas
Estos son algunos hábitos y consejos que te recomendamos seguir para que durante las fiestas no tengas que preocuparte por la aparición de dolores u otros síntomas que te puedan generar malestar.
Cuidado con la alimentación
Casi todos los eventos, por no decir todos, que se celebran durante la Navidad se realizan alrededor de la mesa donde abunda la comida y la bebida. En estas fechas es muy común “pasarse” un poco de la raya e, incluso, aumentar de peso. Sin embargo, pese al reto que puede suponer en esta época del año mantener una dieta equilibrada, hay una enorme cantidad de recetas muy sanas y sabrosas.
Incluye en tus menús navideños verduras, pescado (sobre todo, pescado azul), legumbres, carne magra, alimentos ricos en Omega 3, aceite de oliva o frutas, ya que estos te ayudarán a reducir el dolor y la inflamación que pueden provocar las enfermedades reumáticas.
En el caso de que cometas un pequeño “exceso” durante alguna cena o comida, procura que los días que no haya ningún tipo de festividad llevar una dieta sana. Evita, sobre todo, el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas, embutidos, azúcares, refrescos o cafeína, entre otros.
Un ejemplo es la dieta mediterránea, altamente recomendada por el impacto positivo que tiene sobre la salud, puesto que entre otros beneficios ayuda a reducir el dolor y la rigidez matutina.
Si quieres equilibrar los excesos de las festividades, en este post podrás encontrar más información sobre la alimentación y las enfermedades reumáticas.
Si bebes alcohol que sea con moderación
Uno de los consejos para personas con enfermedades reumáticas más importantes durante la Navidad es limitar la ingesta de alcohol.
No pasa nada si decides tomarte una copa de vino o champán en alguna celebración, aunque existen también opciones muy sanas con las que brindar como, por ejemplo, un riquísimo zumo (y así los más supersticiosos eviten hacerlo con agua).
Además, las bebidas alcohólicas influyen en la efectividad de los medicamentos antirreumáticos.
No olvides los medicamentos
Tanto el verano como la época de las Navidades se caracterizan porque **rompemos con nuestra rutina diaria y hay un mayor descontrol de horarios**. Un consejo para personas con enfermedades reumáticas es que no olviden cumplir con su medicación y llevar un seguimiento exhaustivo para evitar saltarse alguna toma.Algunos trucos que pueden ayudarte son: poner una alarma en tu móvil, pedir a un familiar o amigo que te lo recuerde, utilizar alguna app diseñada para ello o colocar el envase en algún punto estratégico.
Tiempo para el descanso
Las personas con enfermedades reumáticas suelen presentar alteraciones del sueño. En esta época de estrés y romper con nuestra rutina diaria puede hacer que perdamos el control sobre las horas de descanso.Mantener una buena higiene del sueño procurará un buen descanso. Entre otros consejos para el reuma que puedes seguir son los siguientes:
- Duerme entre 7 y 8 horas diarias, procurando acostarte a la misma hora.
- Realiza ejercicio físico durante al menos 30 minutos al día (en el siguiente punto te explicamos todos los beneficios que ello supone).
- Evita el uso de pantallas digitales antes de irte a la cama.
¡Ejercítate!
Entre el frío y la gran cantidad de celebraciones y reuniones que hay en esta época, puede que lo que más te apetezca cuando tienes un ratito libre es tumbarte en el sofá, colocarte la manta encima y descansar y no realizar alguna actividad física.Pese a ello, realizar ejercicio físico de manera regular es fundamental para disminuir los síntomas, mejorar la flexibilidad o la fuerza, y mantener un estado de ánimo positivo.
Salir a caminar 30 minutos, hacer estiramientos o nadar en una piscina, son algunos de los ejercicios que puedes hacer y no dejar de lado la actividad física durante estos días. Si tienes dudas siempre puedes preguntar a tu fisioterapeuta para que te guíe y te aconseje según tus necesidades.
Lo más importante es que disfrutes de la compañía de tu familia y amigos más cercanos durante estos días, procura llevar a cabo estos 4 hábitos saludables y estar lo más relajado posible.
ES-N-DA-PSO-2200147