¿Qué es la miastenia gravis?¿Qué es la miastenia gravis?

¿Qué es la miastenia gravis?

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema muscular, sobre todo a los músculos de los ojos, cara, brazos, manos y piernas. También puede causar dificultad para respirar, tragar, masticar y hablar. A menudo se denomina y se abrevia como MG.

Cuando una persona padece MG, se produce una alteración en los músculos voluntarios del cuerpo (los músculos que controlamos). Nuestros nervios se comunican con nuestros músculos y, cuando los impulsos nerviosos llegan a las terminaciones nerviosas, se libera un neurotransmisor llamado acetilcolina que se une a los receptores de la acetilcolina permitiendo así que los músculos se contraigan. En la MG, el sistema inmunitario produce autoanticuerpos que atacan a algunos receptores de la placa neuromuscular (frecuentemente los receptores de acetilcolina). Debido a este bloqueo y daño de los receptores, los músculos afectados reciben menos señales nerviosas y no pueden mantener una contracción completa.

La miastenia gravis puede afectar a cualquier persona independientemente de su edad, sexo, raza y grupo étnico. No es contagiosa.

Actualmente se dispone de un gran número de medicamentos y tratamientos para ayudar a las personas que padecen MG. Si bien es una enfermedad que no tiene cura, la planificación de un tratamiento eficaz y las terapias pueden hacer que convivir con MG sea mucho más fácil.

Informacion general sobre la Miastenia

Información general sobre la MGInformación general sobre la MG
Información general sobre la MG

.


Tipos de MG

Tipos de MG

Existen varios tipos de miastenia gravis, ¿cuál padece usted?

Más información
Síntomas de la MG

Síntomas de la MG

¿Cree que puede tener miastenia gravis? Esto es lo que hay que tener en cuenta.

Más información
Diagnóstico de la MG

Diagnóstico de la MG

Si experimenta síntomas de miastenia gravis, a continuación le explicamos cómo obtener un diagnóstico.

Más información
La información contenida en esta página tiene carácter educativo y no pretende sustituir el consejo médico. Ante cualquier duda, no deje de consultar con su profesional sanitario..