¿Sabes lo que es la psoriasis ungueal y cómo cuidar tus uñas?
La psoriasis es una enfermedad crónica cuyas manifestaciones pueden variar mucho de un paciente a otro, pudiéndose ver afectadas diferentes partes del cuerpo como el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y también las uñas. Este último caso es el que se conoce como psoriasis ungueal.
Dentro de los diferentes tipos de psoriasis, la psoriasis ungueal puede afectar alrededor del 50% de los pacientes con psoriasis. Se suele manifestar asociada a otras lesiones de la piel y en un pequeño porcentaje de pacientes es la única manifestación de la enfermedad.
También existe una asociación entre la psoriasis ungueal y la artritis psoriásica. El 70% de los pacientes con artritis psoriásica presenta lesiones en las uñas, que a veces preceden a la enfermedad. Lo explica el doctor Pablo Chicharro en este vídeo.
Mejore su experiencia
Para poder mostrarle contenido en formato vídeo, debe permitirnos usar cookies de vídeo.
Las uñas son una continuación de la piel entre cuyas funciones destacan la protección del extremo de los dedos y contribuir a la manipulación de pequeños objetos. Por otro lado, también destacan por su función estética, por lo que su afectación puede ocasionar un impacto psicosocial importante, además del dolor y de un deterioro significativo en la calidad de vida.
Manifestaciones de la psoriasis en las uñas
Las lesiones que se pueden apreciar en las uñas de las personas con psoriasis ungueal incluyen hoyuelos en la lámina de las uñas, crecimiento anormal, manchas de color amarillento(conocidas como manchas de aceite) y la separación del extremo distal de la uña del lecho ungueal (onicólisis). Además, en las uñas pueden aparecer pequeñas estrías o hemorragias en astilla, engrosamiento de la uña y en los casos graves puede producirse el astillamiento de las uñas.
La psoriasis ungueal es más habitual en las manos que en los pies y suele afectar a más de una uña. Esta afectación puede ir acompañada de inflamación de las articulaciones (artritis) o de los dedos (dactilitis).
Como en el resto de las afectaciones que la psoriasis provoca en el cuerpo, la psoriasis ungueal cursa en brotes, con remisiones que pueden ser espontáneas o debidas al tratamiento. Cuando un paciente presenta un brote de psoriasis, puede darse la concurrencia de uno o varios factores desencadenantes. Además del estrés, que suele ser el más relevante, están los traumatismos repetidos, razón por la cual se afectan más las uñas de las manos que las de los pies, sobre todo en trabajadores manuales.
En general, suele haber una correlación entre la gravedad de las lesiones en otras áreas y la importancia de la afectación ungueal.
Tratamiento de la psoriasis ungueal
La psoriasis ungueal suele ser más resistente al tratamiento que la psoriasis cutánea. El tratamiento deberá establecerse en función del grado de afectación de las uñas y del resto de manifestaciones de la enfermedad.
Por otro lado, la mejoría de las uñas no suele manifestarse de forma inmediata debido a su crecimiento lento. Este es más rápido en las uñas de los dedos de las manos que en las de los pies. Algunas estimaciones fijan este crecimiento en cerca de 3,5 milímetros al mes en las manos frente a 1,6 milímetros en los pies.
El tratamiento suele comenzar con un medicamento tópico durante 4-6 meses antes de que se pueda evaluar la eficacia. Estos incluyen cremas o lacas a base de corticoides, derivados de la vitamina D u otros compuestos como la ciclosporina tópica y el retinoide tazaroteno.
También se pueden llevar a cabo infiltraciones (inyecciones) con corticoides y la aplicación de rayos UVA. Los tratamientos tópicos suelen ser de acción lenta, pero son útiles en casos leves o moderados.
La terapia con medicamentos sistémicos convencionales está indicada para la psoriasis ungueal más grave, con o sin psoriasis cutánea o artritis psoriásica asociada.
Finalmente, la terapia con medicamentos biológicos también puede ser útil frente a la psoriasis ungueal. Los fármacos biológicos disponibles para la psoriasis cutánea y la artritis psoriásica suelen presentar buenos resultados cuando las uñas se ven afectadas por la enfermedad.
Consejos para la psoriasis ungueal
Algunos consejos que pueden ayudar a proteger las uñas en caso de psoriasis ungueal incluyen:
- Secar bien las uñas después de la ducha, baño o lavado de manos.
- Cortar las uñas de modo que los ángulos sobrepasen la piel para evitar posibles heridas.
- Reducir la exposición de sustancias agresivas para la uña, como detergentes, esmaltes, acetonas y disolventes.
- Utilizar productos específicos para proteger las uñas y estimular su crecimiento.
- No eliminar la cutícula de la uña para proteger frente a la aparición de infecciones.
- Ante la presencia de cualquier anomalía o deterioro en las uñas, consultar con el dermatólogo.
Bibliografía
- Boehncke WH, Schön MP. Psoriasis. Lancet 2015; 386(9997): 983-94. doi: 10.1016/S0140-6736(14)61909-7.
- Sánchez-Regaña M, Umbert P. Aspectos diagnósticos y terapéuticos de la psoriasis ungueal. Actas Dermosifilíticas 2008; 99(1): 34-43. DOI: 10.1016/S0001-7310(08)74613-1.
- Thomas L, Azad J, Takwale A. Management of nail psoriasis. Clin Exp Dermatol 2021; 46(1): 3-8. doi: 10.1111/ced.14314.