Cómo aliviar el dolor de la artritis reumatoide este invierno

aliviar dolor artritis reumatoide

El dolor que aparece debido a la artritis reumatoide, pese a ser articular, puede afectar a todo el cuerpo y, además, puede variar dependiendo del paciente.

Por ejemplo, la inflamación articular en las rodillas puede afectar también a los pies y tobillos, o también el dolor articular originado en los hombros puede afectar a la movilidad del cuello. Estos son solo un par de ejemplos, pero existen muchas formas en las que el dolor de la artritis reumatoide puede afectar al paciente.

Con los cambios de temperatura, sobre todo con la llegada del frío, los síntomas como el dolor o la rigidez articular pueden agravarse. Por este motivo, te contamos tres formas de aliviar el dolor de la artritis reumatoide en invierno.

Cómo aliviar el dolor de la artritis reumatoide: reducir el estrés

Reducir el estrés para desviar la mente del dolor: mindfulness o yoga, alguna de las opciones.

Practicar ejercicios como el yoga o mindfulness, además de ayudar a mejorar la flexibilidad, el equilibrio o reforzar la musculatura, son grandes aliados para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, ya que ayuda también a reducirlos.

Por otro lado, uno de los beneficios del yoga es reducir el estrés, uno de los disparadores de los brotes de artritis reumatoide. Numerosos estudios han demostrado que quienes practican esta disciplina han visto reducidos sus niveles de estrés, ansiedad y/o depresión, lo que contribuye favorablemente en los síntomas y signos de la enfermedad:

Cómo aliviar el dolor de la artritis reumatoide: mantenerse activo

Al hilo del párrafo anterior, mantenerse activo y realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada ayuda favorablemente a reducir los síntomas y signos de la enfermedad.

Es cierto que en un estado avanzado de la enfermedad lo último que puede apetecerle al paciente es realizar ejercicio, pero no es necesario que tenga que hacer un gran esfuerzo como andar 10 km. Lo más recomendable es preguntar al médico de cabecera y al fisioterapeuta qué ejercicios puede el paciente realizar, además de guiarte, podrán facilitar ejercicios adaptados.

Entre los beneficios de realizar actividad física se encuentran: reducir los síntomas de la enfermedad, controlar el peso, mejorar la calidad del sueño, mejorar la flexibilidad y reforzar la fuerza muscular y ósea.

Cómo aliviar el dolor de la artritis reumatoide: remedios en casa

Para los cambios de temperaturas, sobre todo ahora con el frío, te hacemos una lista de remedios en casa para combatir el dolor:

  • Baños calientes: darse un baño caliente es un buen remedio casero para aliviar los síntomas como el dolor o la rigidez articular, pero es importante preguntar antes al médico, ya que hay casos en los que no debe aplicarse este tipo de baños como personas con problemas cardiacos o mayores de 70 años.
  • Manta eléctrica o bolsas de semillas: son una buena opción para aplicar calor en las articulaciones, no obstante, también es fundamental preguntar antes al médico. Importante: no usar la manta ecléctica si también se ha aplicado algún tipo de gel de calor.
  • Baños de frío y calor: con dos cubos de agua (uno caliente y otro frío). Consulta al fisioterapeuta para que te dé indicaciones de como proceder en cada caso.
  • Aplicar cera de parafina: cubre las articulaciones de las manos o los pies de cera parafina derretida, espera a que se enfríe y retira. Además de aliviar el dolor, dejará la piel más suave.

Aplicar estos consejos te ayudará a reducir el dolor de la artritis reumatoide, pero tal y como hemos insistido en este post, pregunta siempre a tu médico de cabecera.

ES-N-DA-PSO-2200147

Referencias:

  1. Arthritis Foundation (s.f.) Tips to Ease Joint Pain. Arthritis Foundation. Recuperado de: https://www.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/managing-pain/pain-relief-solutions/tips-to-ease-joint-pain
  2. Arthritis Foundation (s.f.) 16 Joint-Protection Tips. Arthritis Foundation. Recuperado de: https://www.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/managing-pain/joint-protection/16-joint-protection-tips
  3. Borja. M (4 agosto 2022). Reduce la ansiedad, mejora la artritis… Beneficios demostrados del yoga en la salud. 20 minutos Salud. Recuperado de: https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/beneficios-demostrados-del-yoga-en-la-salud-5017922/
  4. Cronkleton, E. (4 mayo 2021). Here’s How To Use Yoga for Stress Reduction. Healthline. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/fitness/yoga-for-stress#the-science
  5. Castellano, G., Alemán, A., Irisarri, M., Callero, W., & Siri, J. (2019). Efectos de una intervención de reducción del estrés basada en Mindfulness (MBSRP) sobre parámetros clínicos en la Artritis Reumatoidea. Revista Uruguaya de Medicina Interna, 4(2), 15-23. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-67972019000200015&script=sci_arttext
  6. Mayo Clinic (s.f.) El ejercicio ayuda a aliviar el dolor y la rigidez de la artritis. Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/in-depth/arthritis/art-20047971
  7. Arthritis Foundation (s.f.) Natural Relief for Arthritis Pain. Arthritis Foundation. Recuperado de: https://www.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/managing-pain/pain-relief-solutions/natural-relief-for-arthritis-pain