¿Qué tipos de miastenia gravis hay?¿Qué tipos de miastenia gravis hay?

¿Qué tipos de miastenia gravis hay?

La miastenia gravis (conocida como MG) es una enfermedad autoinmune crónica que provoca debilidad y fatiga muscular. La debilidad suele aumentar durante los periodos de actividad y mejora con los periodos de descanso. Esta se produce cuando se interrumpe la comunicación normal entre los nervios y los músculos, a nivel de la placa neuromuscular. Las personas pueden desarrollar miastenia gravis a cualquier edad, pero, por motivos que se desconocen, suele diagnosticarse en mujeres menores de 40 años y en hombres mayores de 60 años.

Los síntomas de la miastenia podrían evolucionar y empeorar con el tiempo. En la mayoría de las personas, los primeros síntomas que pueden notarse afectan a los músculos de los párpados y ojos. Es frecuente la caída de uno o ambos párpados (también conocida como ptosis) y la visión doble (diplopía), que mejora o se resuelve cuando se cierra el ojo.

Hay varios tipos diferentes de miastenia gravis. Aunque no existe cura para la enfermedad, el tratamiento puede ayudarle a aliviar y controlar muchos de los síntomas, incluida la debilidad muscular, permitiéndole seguir con su vida diaria.

Resumen - ¿Cuáles son los tipos más frecuentes de MG?Resumen - ¿Cuáles son los tipos más frecuentes de MG?

¿Cuáles son los tipos más frecuentes de MG?

Los dos tipos principales de miastenia gravis son la miastenia gravis generalizada y la miastenia gravis ocular. Otros tipos de MG son la MG neonatal transitoria y la MG juvenil. Algunos pacientes pueden padecer más de un tipo de MG.

Miastenia gravis generalizada (MGG)

La miastenia gravis generalizada (a menudo conocida como MGG) es una condición seria y puede provocar debilidad en todo el cuerpo, incluidos los músculos oculares. La miastenia gravis generalizada es un trastorno autoinmune crónico y se cree que no es genético. En ocasiones, la MG puede afectar a más de un miembro de la misma familia. La MG generalizada afecta al 50-80 % de las personas que experimentan síntomas oculares, las cuales desarrollan gradualmente otros síntomas como dificultad para hablar (disartria), falta de aliento y problemas para masticar y tragar (disfagia). Una característica típica de la MG generalizada es el aumento de la debilidad muscular tras la realización de actividades, dada la fatiga que se genera a nivel de los músculos.

Miastenia gravis ocular

La MG ocular afecta a los músculos de los ojos y puede dar lugar a una sensación de ojos cansados, experimentar visión doble o notar que sus párpados adoptan un aspecto caído. En la MG ocular, los músculos que mueven los ojos y controlan los párpados se fatigan y debilitan fácilmente. Aproximadamente el 15 % de las personas con MG solo experimentarán problemas oculares. Puede obtener más información sobre los tratamientos disponibles para la MG ocular en nuestra página dedicada a este tema.

Miastenia gravis neonatal transitoria (MGNT)

A diferencia de otras formas de MG, la miastenia gravis neonatal transitoria (MGNT) afecta a tan solo un 10-15 % de los bebés nacidos de madres con miastenia gravis. Los bebés suelen presentar síntomas a las pocas horas y hasta 24 horas después del nacimiento. Los síntomas suelen desaparecer por sí solos con el paso del tiempo. Es necesario prestar atención a determinados síntomas en el recién nacido: dificultad para alimentarse, succionar y falta de tono muscular. Algunos bebés también pueden presentar problemas para respirar y sus extremidades pueden tener una apariencia flácida. Las mujeres con MG a las que se les ha extirpado el timo tienen menos riesgo de dar a luz a niños con esta enfermedad. Si le diagnosticaron la enfermedad de niño, puede tranquilizarle el hecho de que los niños con MGNT no tienen un mayor riesgo de desarrollar otras formas de MG en el futuro. Puede encontrar más información sobre el timo en nuestra página dedicada a este tema.

Miastenia gravis juvenil

La MG juvenil es otra enfermedad inmunitaria rara que afecta a los niños y que suele desarrollarse antes de los 18 años. El tratamiento consiste en controlar los síntomas mediante factores relacionados con el estilo de vida (sueño y nutrición), así como con intervenciones médicas. Estas pueden incluir la administración de medicamentos como inhibidores de la colinesterasa o los corticosteroides, o tratamientos como la inmunoglobulina intravenosa. El tratamiento quirúrgico mediante timectomía (una operación para extirpar el timo) puede ser muy eficaz para tratar la enfermedad, pero puede causar una mayor inmunosupresión. Esto último, junto con la elevada tasa de remisión espontánea en niños, implica que la decisión de operar debe tomarse con cautela. Para obtener más información sobre el timo, visite la página dedicada a este tema.

Si desea obtener más información sobre cómo obtener un diagnóstico y los tipos de tratamiento para la MG, visite nuestra página dedicada a este tema.

Síntomas de la MG

Síntomas de la MG

¿Cree que puede tener miastenia gravis? Esto es lo que hay que tener en cuenta

Más información
Diagnóstico de la MG

Diagnóstico de la MG

Si experimenta síntomas de miastenia gravis, a continuación, le explicamos cómo obtener un diagnóstico.

Más información
Causas de la MG

Causas de la MG

La miastenia gravis suele desarrollarse en la vida adulta. Descubra las causas de la MG.

Más información
La información contenida en esta página tiene carácter educativo y no pretende sustituir el consejo médico. Ante cualquier duda, no deje de consultar con su profesional sanitario.