ejercicio parkinsonejercicio parkinson

Actividad física en personas con párkinson

La actividad física es un aspecto fundamental para las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson. Cuando las personas con párkinson se plantean el ejercicio con una buena disciplina, tanto para su cuerpo como para el habla y la voz, mejoran los síntomas y se retrasa el avance de la enfermedad. El ejercicio físico es la mejor terapia complementaria que se debe diseñar de forma específica para cada persona, y se recomienda realizarlo en la fase ON evitando siempre la fatiga.

Fisioterapia

fisioterapia para el parkinson

La ayuda de un fisioterapeuta es fundamental para establecer unas rutinas de ejercicios adecuados para cada persona. Existen diferentes tablas de ejercicios para las personas con enfermedad de Parkinson, algunas son para mejorar los síntomas motores como el temblor o la rigidez, las hay para incrementar la fuerza y la masa muscular, de reeducar a la hora de emprender la marcha y mejorar los traslados, para mejorar el equilibrio y estrategias cognitivas de movimiento para hacer frente a los bloqueos.

Entre las técnicas que se utilizan están la hidroterapia, actividad física que se realiza dentro del agua, aunque no les va bien a todos los afectados; y la musicoterapia, para ejercitar cuerpo y mente.

Terapia ocupacional

El tratamiento desde el enfoque de la terapia ocupacional es otra perspectiva para la actividad física como tratamiento de rehabilitación de las habilidades motoras, en especial de la motricidad fina y de la coordinación gruesa. Es muy aconsejable para mejorar síntomas como el enlentecimiento, la dificultad para iniciar el movimiento o la rigidez.

Ejercicios para el habla y la voz

ejercicios del habla para el parkinson

A la hora de hacer ejercicio, no solo hay que pensar en el estado físico general del cuerpo, sino que el habla y la voz son dos instrumentos que hay que entrenar, ya que se pueden ver afectados. Entre los principales problemas asociados pasan desde un tono de voz bajo hasta una deficiente articulación de las palabras, unión de palabras o falta de fluidez. La logopedia es básica para mantener una comunicación efectiva y eficiente.

Los principales ejercicios que se realizan para ejercitar la voz y el habla se centran en la relajación de los músculos de fonación, en la mejora del equilibrio y la postura, ejercicios de respiración y fonación y otros para trabajar las cuerdas vocales, el habla y la entonación.

NeuroGimnasio, la aplicación gratuita para pacientes con parkinson

Neurogimnasio es una herramienta gratuita y de alcance nacional desarrollada en colaboración con la Universidad de Deusto y el apoyo de las farmacéuticas UCB, Abbvie, Esteve y Zambon. La aplicación pone a su disposición ejercicios de fisioterapia y logopedia, así como consejos y atividades para facilitar su día a día, todo ello personalizable y accesible desde su teléfono móvil.

Descarga aquí la versión para Android