Este verano practica ejercicio para mejorar los síntomas del párkinson

El verano y las vacaciones son buenos momentos para practicar ejercicio que nos permitirá mejorar los síntomas de la enfermedad de párkinson. Cada persona puede desarrollar estas manifestaciones de una forma diferente y con una evolución distinta. Las más frecuentes están asociadas a los problemas motores, pero también hay síntomas relacionados con los trastornos del sueño, el olfato, etc.
Síntomas de la enfermedad de párkinson
Los principales síntomas de la enfermedad de párkinson son el temblor en reposo, la rigidez, la bradicinesia o lentitud de movimientos y la inestabilidad postural. Otras manifestaciones menos frecuentes son la hipomimia o falta de mímica o de expresión en la cara y gestos; la hipofonía o tonalidad baja de la voz; la disartria o problemas para vocalizar; la sialorrea o exceso de salivación y las dificultades respiratorias.
Más autonomía e independencia del paciente
Aparte de los tratamientos farmacológicos, contamos con diferentes terapias rehabilitadoras que nos permiten ayudar a controlar estos síntomas motores. De hecho, los expertos nos dicen que el ejercicio es fundamental para mejorar la evolución de la enfermedad. Eso sí, debe ser adaptado a las necesidades de cada persona. La finalidad de estas terapias rehabilitadoras es conseguir una mayor autonomía e independencia del paciente.
La fisioterapia, la logopedia, la terapia ocupacional y la psicología nos pueden ayudar a mejorar las manifestaciones motoras del párkinson.
Actividad física, siempre en la fase ON
El ejercicio puede ayudar a retrasar el avance del párkinson y a mejorar los síntomas de la enfermedad. Los expertos recomiendan realizar la actividad física cuando la enfermedad está en fase ON, es decir, cuando la persona se encuentra bajo los efectos óptimos de la medicación. En esta fase, el paciente está activo y capacitado para hacer sus actividades cotidianas de forma autónoma o con poca ayuda. Asimismo, es recomendable evitar llegar a la fatiga.
Otras prácticas que podemos realizar son:
- Estiramientos
- Ejercicios para el equilibrio
- Ejercicios de fonación
- Fortalecimiento
- Consejos sobre movilidad
También es muy interesante practicar los ejercicios de relajación que nos aconsejan los especialistas, con las posturas más adecuadas para cada momento.
Fisioterapia
Con la fisioterapia podemos establecer unas rutinas de ejercicios específicos apropiados para cada persona. Tenemos tablas para mejorar los síntomas motores, como el temblor o la rigidez. También podemos fortalecer la masa muscular o mejorar el equilibrio. Asimismo, la fisioterapia nos ofrece estrategias cognitivas de movimiento para superar los bloqueos.
Otras disciplinas como el pilates o el yoga nos pueden ayudar a mejorar los síntomas motores del párkinson. Un aspecto fundamental de ambas técnicas es la respiración, que nos permite conseguir un buen estado de relajación.
Referencias
- Federación Española de Párkinson ⎫ Conoce la enfermedad ⎫ Síntomas
- Asociación Cántabra de Párkinson: Qué es bradicinesia
- Asociación Párkinson Madrid: Vocabulario relacionado con el párkinson
- Conoce el párkinson: Descubre las mejores actividades para añadir a tu rutina de párkinson 2020
- Fundación Curemos el Párkinson: El ejercicio domiciliario es eficaz para mejorar los síntomas motores, no motores y la calidad de vida en los pacientes con Enfermedad de Parkinson