Epilepsia y depresión: relación y consecuencias psicológicas

depresion-epilepsia
La depresión es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en las personas que padecen epilepsia. Además, su frecuencia es más alta (30%) que en la media del resto de la población (15%). Otro factor que se ha relacionado más con la depresión es la evolución de la enfermedad. Así, una persona con crisis epilépticas persistentes tiene más probabilidades de sufrir una depresión que otra persona con la epilepsia bien controlada.

Las causas exactas de esta relación entre epilepsia y depresión todavía no son bien conocidas. Los expertos apuntan a la posibilidad de que exista una diversidad de motivos según cada persona. Algunos posibles factores que predisponen a la depresión son:

  • El impacto emocional que supone la epilepsia.
  • La sensación de falta de control sobre las convulsiones y crisis.
  • La sobreprotección por parte de familiares y/o seres queridos.
  • El estigma social.
Consecuencias psicológicas

Los profesionales sanitarios aseguran que muchos pacientes les comentan que la depresión afecta más a la calidad de vida que las propias crisis epilépticas. Aparte de estos motivos, los expertos analizan otros factores de riesgo, como tener un tipo determinado de epilepsia (del lóbulo temporal mesial). También puede aparecer una depresión como efecto adverso del tratamiento antiepiléptico.

En definitiva, la epilepsia puede tener ciertas consecuencias psicológicas. Su repercusión en la calidad de vida es mayor que otras enfermedades crónicas. Estas secuelas negativas pueden achacarse también al carácter impredecible de las crisis, así como al temor de sufrir una de forma repentina.

Respecto al estigma social que provoca esta enfermedad, en muchos casos se debe al desconocimiento por parte de la población. El problema es especialmente grave en la edad infantil. Un niño puede adquirir un trauma si se siente apartado o infravalorado por su epilepsia.

Los trastornos psicológicos más frecuentes de los pacientes epilépticos son la depresión, ansiedad y la psicosis.

Depresión y epilepsia

La conexión existente entre epilepsia y depresión es clara. Se trata de la principal comorbilidad psiquiátrica en pacientes epilépticos. Según algunos estudios, prácticamente la mitad de las personas que padecen epilepsia de difícil control o no controlada sufren este trastorno. Otros más recientes muestran que, en los pacientes con crisis recurrentes, los casos de depresión reportados van del 20% al 80%. El número de pacientes que experimentan depresión es mayor en aquellos con epilepsia de lóbulo temporal asociada a esclerosis hipocampal.

Algunos factores asociados a la depresión son: desocupación, condición discapacitante y empeoramiento de la epilepsia. Entre los síntomas más habituales se encuentran los trastornos afectivo-depresivos, insomnio, sentimientos de culpa, tristeza o vacío, apatía y pensamientos o acciones suicidas.

Según el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, con la llegada de la Covid-19 aumentaron en un 11% los casos de depresión en pacientes con epilepsia. El dato encaja con la cuarta ola de la epidemia, caracterizada por problemas psiquiátricos.

Ansiedad

Los trastornos de ansiedad son, después de la depresión, los principales problemas psiquiátricos con los que se pueden encontrar las personas con epilepsia. La ansiedad se puede manifestar de diferentes maneras: fobia social o específica, trastorno obsesivo-compulsivo, de estrés postraumático o de pánico, entre otros. Se calcula que la ansiedad es el doble de frecuente en los pacientes con epilepsia que en el resto de la población.

Aunque hay varios factores que pueden producir ansiedad en una persona, el principal es el miedo, especialmente asociado a cuestiones que aún no han ocurrido. En las personas epilépticas ese miedo puede ir vinculado a tener una crisis inesperada, perder el control o sufrir incontinencia. Esto puede provocar una sensación de tensión y nervios, afectando al sistema circulatorio (por ejemplo, con taquicardias), respiratorio (al hiperventilar) o gastrointestinal.

En muchos casos, los trastornos de ansiedad pueden ir acompañados de síntomas depresivos. También, al igual que en los casos de depresión, los trastornos de ansiedad en los pacientes con epilepsia aumentaron con la pandemia, principalmente relacionados con cuestiones económicas.

Psicosis

Como en la depresión o la ansiedad, los trastornos psicóticos son más comunes en pacientes con una epilepsia más severa y una mayor frecuencia de las crisis. Otros factores pueden ser lesiones múltiples, alteraciones en el desarrollo cortical, esclerosis del hipocampo o el inicio temprano de la enfermedad. Las psicosis epilépticas son más frecuentes en aquellas personas con epilepsias refractarias como la epilepsia del lóbulo temporal (ELT).

Se conocen varios tipos de psicosis que pueden aparecer en varios momentos de la evolución de la epilepsia:

  • Psicosis postictal (PPI): aguda y de corta duración. Normalmente, está precedida por un periodo de lucidez de entre 24 y 72 horas. Los síntomas aparecen a las 24-48 horas de una crisis.

  • Psicosis interictal (PII): sin relación temporal con las crisis. Su proceso es recurrente y crónico, aunque en ocasiones también se presentan variantes agudas y de corta duración. Se dan más frecuentemente en pacientes con epilepsia de larga evolución y con mala respuesta a los tratamientos.

  • Psicosis bimodal (combinación de PPI y PII): ambas psicosis coexisten en el tiempo.

  • Psicosis alternativa: se produce en un momento de mejoría y sin crisis epilépticas.

  • Psicosis ictal: esta situación no se corresponde con una psicosis como tal, sino un trastorno conductual similar. Los síntomas obedecen a descargas epilépticas de cierta duración en el tiempo (horas o incluso días) y remiten completamente.

Abordaje multidisciplinar

Las personas que sufren epilepsia y tienen problemas anímicos o emocionales, deberán comentarlo con su médico. El especialista aconsejará el mejor tratamiento de la depresión, si es necesario recurrir a alguna terapia o visitar a un psicólogo o un psiquiatra. En todo caso, el abordaje debe ser conjunto, es decir, el seguimiento de la depresión y de la epilepsia se debe realizar de una forma común, personal e individualizada.

Los profesionales de Salud Mental deberán coordinarse con los neurólogos para acordar una estrategia de actuación y, especialmente, prescribir sendos tratamientos que no interactúen entre sí de forma negativa. En principio, los medicamentos antidepresivos no están contraindicados con el tratamiento para controlar las crisis epilépticas y su consumo es recomendable para tratar los síntomas de la depresión, pero cada caso deberá contemplarse de forma independiente.

Buena actitud frente a la enfermedad

La depresión, la ansiedad o la psicosis, así como la epilepsia son enfermedades bastante incomprendidas por la sociedad, en general. Los mejores consejos que podemos obtener son aquellos que nos pueden dar los profesionales sanitarios. También podemos conseguir apoyo emocional e información en las asociaciones de pacientes con epilepsia; y no solo para las personas afectadas, sino también para sus familiares, amigos y cuidadores.

Un buen ejemplo de tener buena actitud es David Sanahuja, presidente de la Asociación Si yo puc, tu també #epilep (Si yo puedo, tú también), de Tarragona. Según nos ha contado, a través del ejercicio físico pretende ofrecer una imagen positiva de la enfermedad. “Todos tenemos que seguir nuestros sueños y ponernos pequeños retos en la vida. Debemos evitar negativizar la epilepsia y, por ejemplo, en redes sociales siempre lanzamos mensajes positivos”.

Referencias:
  • Trastornos psicológicos más frecuentes en las personas con epilepsia| Ápice (Asociación Andaluza de Epilepsia).

  • Una de cada tres personas con epilepsia sufre depresión| Hospital San Juan de Dios.

  • Antidepresivos para personas con epilepsia y depresión| Cochrane.

  • D’Alessio, Luciana; Donnoli, Vicente; Kochen, Silvia. (2012) Psicosis y epilepsia: características clínicas y abordaje terapéutico.

  • Jerez Magaña, Álvaro Antonio. Epilepsia, depresión y ansiedad en coexistencia.

  • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (2020). Ansiedad y depresión en pacientes con epilepsia durante la pandemia de Covid-19 valorados con Escala HADS.

  • Williams D. The psychiatry of the epileptic. Proc Royal Soc Med. 1963; 56: 707-710.

  • Hoppe C & Elger CE. Depression in epilepsy: a critical review from a clinical perspective. Nature Rev Neurol. 2011; 7 (8): 462-472.

  • Mohammadi MR, Ghanizadeh A, Davidian H, Mohammadi M & Norouzian M. Prevalence of epilepsy and comorbidity of psychiatric disorders in Iran. Seizure. 2006; 15: 476-482.

  • Kimiskidis VK & Valeta T. Epilepsy and anxiety: epidemiology, classification, aetiology, and treatment. Epileptic Disord. 2012; 14(3): 248-256.

  • Pelliciari MC, Cordone S, Marzano C, Bignotti S, Gazzoli A, Miniussi C & De Generao L. Dorsolateral prefrontal transcranial magnetic stimulation in patients with major depression locally affects alpha power of REM sleep. Front Hum Neurosci. 2013; 7:433. [offline].