Otros cuidados para la epilepsia

Aunque la epilepsia es una enfermedad neurológica no incapacita a quien la padece, de hecho el 75% de las personas con la medicación adecuada puede llevar una vida normal. No obstante, existen algunos cuidados y consejos que se deben tener en cuenta al realizar determinadas actividades.

Conocer la enfermedad, seguir la medicación y mantener unos hábitos higiénicos constituyen las medidas esenciales para enfrentarse a la epilepsia, aprender a controlarla y convivir con ella a diario. Saber qué crisis tiene el paciente y hablarlo con normalidad dentro de su ambiente familiar, social y laboral, le ayudará a mejorar su calidad de vida.

Deporte y epilepsia

ejercicio físico con epilepsia

El deporte es un instrumento de enorme importancia en el manejo de la epilepsia y la actividad física regular, además de mejorar la condición física, contribuye a elevar la autoestima y la confianza. Son varios los estudios que apuntan que el deporte puede elevar el umbral convulsivo y reducir las descargas epileptiformes lo que contribuye a controlar mejor las crisis.

Deportes colectivos y de equipo, como el fútbol, baloncesto o balonmano, además fomentan la integración de las personas con epilepsia, y disminuyen el riesgo de depresión y de estrés que puede causar la epilepsia.

Por el contrario, se desaconsejan los deportes de riesgo como el buceo, la escalada, el paracaidismo o deportes mecánicos (coches, motos…), que pueden resultar muy peligrosos. Algunos expertos incluyen el ciclismo y la equitación en deportes que pueden practicar, aunque solo si la epilepsia está muy controlada. La natación también es un deporte que se puede realizar si está controlado, aunque siempre con supervisión y vigilancia.

'Conocer la Epilepsia nos Hace Iguales'. colabora la Fundación Atlético de Madrid

Mejore su experiencia

Para poder mostrarle contenido en formato vídeo, debe permitirnos usar cookies de vídeo.